Ceratosaurus.
Ceratosaurus (en griego antiguo, "reptil con cuerno") que proviene de los términos κερας/κερατος, keras/keratos que significa "cuerno" y σαυρος/sauros "lagarto". Su nombre hace referencia al cuerno que tiene por encima de la nariz, es un género extinto de dinosaurio terópodo ceratosáurido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 153 y 148 millones de años, en el Kimmeridgiense y el Titoniense,a en lo que hoy es Estados unidos, Tanzania y Europa. La especie tipo, Ceratosaurus nasicornis es conocida principalmente por cinco esqueletos fragmentarios incluidos los cráneos los cuales han sido hallados en la Formación Morrison, en el oeste de los Estados Unidos. Ceratosaurus fue uno de los primeros dinosaurios descubiertos y el cuarto terópodo en descubrirse, por lo cual fue algo difícil su clasificación, por esto fue el miembro tipo del infraorden Ceratosauria el cual lleva su nombre. También se han hallado fósiles de la especie Ceratosaurus nasicornis, en la Formación Lourinhã en Portugal y posiblemente en la Formación Tendaguru en Tanzania.
Descripción:
Ceratosaurus se caracteriza por tener en su cráneo una estructura semejante a un cuerno en la parte dorsal de la cabeza, colocado atrás de las fosas nasales.Ceratosaurus poseía el hueso sacro fusionado con el hueso sinsacro, mientras que los huesos de la pelvis se mantenían unidos.Único entre la mayoría de los terópodos, Ceratosaurus poseía una armadura dérmica, con pequeños osteodermos que se situaban en medio de la espalda.Su cola medía alrededor de la mitad de la longitud total del cuerpo, y era delgada y flexible, con altas espinas vertebrales, que se presentaban en el medio de su dorso.En el premaxilarc Ceratosaurus poseía tres dientes con pequeñas endentaduras mesiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario